29 mar 2017

Avutardas en Madrid


Avutarda, Otis tarda, alimentación, grupo jovenes, machos, ZEPA 139, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Valdetorres del Jarama, marzo 2017
Grupo de avutardas jóvenes machos alimentándose.

Pocas aves me han llamado tanto la atención como las avutardas (Otis tarda). El vis tarda, el ave lenta, en las obras de Plinio el Viejo, de cuyo apócope procede su nombre en castellano avutarda. Un majestuoso animal que reina en las estepas cerealistas de la Península Ibérica. La Avutarda es el ave más pesada que vuela en nuestro planeta, aunque este dato corresponde a su "prima" la Avutarda de Kori (Ardeotis kori), una especie del este de África, pero la que vive en Europa ostenta el record de ser el ave voladora más pesada del continente.

Avutardas, Otis tarda, Talamanca del Jarama, Capreolus capreolus, Corzos, ZEPA 139, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, febrero 2017
Una idea de su tamaño, la corza está bastante más cerca que los avutardas.

Los machos son mucho más grandes que las hembras, llegando a medir más de un metro de alzada y con una envergadura de alas de más de dos metros y medio. El peso de los machos adultos supera con facilidad los 15 kilogramos de peso llegando hasta los 18 Kg. Las hembras son mucho más pequeñas con 75 cm. de alzada y unos 4 Kg. de peso. Es del tamaño de un pavo, con el cuerpo en posición horizontal; es tal su aspecto que en el campo solo las he confundido con ovejas. Pero al mismo tiempo tan discretas y cripticas que podemos estar a punto de pisarlas sin detectarlas cuando "achantan" y se aplastan contra el suelo.


Avutarda, Otis tarda, reproducción, pareja, ZEPA 139, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Valdetorres del Jarama, marzo 2017
En esta imagen poco nítida se aprecia la gran diferencia de tamaños entre machos y hembras.

El dorso y las plumas de cola son ocres con manchas negras. Son aves pesadas, robustas, de largas y fuertes patas y cuello largo. La librea es parecida en ambos sexos, con la cabeza y cuello gris plata, el pecho de color marrón leonado, más oscuro en los machos viejos y el dorso marrón leonado barreado de negro. Los machos tienen unos bigotes blancuzcos y largos a cada lado de la cabeza que pueden alcanzar los 16 cm. Las zonas ventrales de blanco níveo con plumas anales negras.

Macho de avutarda.

Recuerdo vivamente el primer ejemplar que vi claramente, en agosto de 1991 viajando en tren de cercanías a Zarzaquemada (Leganes) a trabajar en Parque Sur cuidando una colección de animales exóticos. A través de la ventanilla vi un enorme macho pavoneándose en mitad de un erial entre cultivos de cereal. Posteriormente me familiaricé mucho con la especie, especialmente durante los años 1998/2000 en que trabaje realizando seguimientos y estudios de fauna, entre ellos el seguimiento de poblaciones de avutardas al sureste de la Provincia de Valladolid y en los muchos estudios de impacto ambiental en los que el hábitat de la especie se podía ver afectado.

Nuestras aves esteparias siguen en peligro y las amenazas continuan.

Esta especie fue considerada como cinegética hasta 1980, situación que provocó un gran declive de sus poblaciones y la desaparición de muchos núcleos de reproducción. En las últimas décadas las amenazas, aparte del furtivismo y los venenos, son la intensificación agrícola (implantación de regadíos, abandono de prácticas extensivas tradicionales, roturación de pastizales naturales, pérdida de barbechos de larga duración, etc.), la fragmentación de su hábitat por la expansión urbanística y proliferación de infraestructuras,  y la colisión con tendidos eléctricos.



             
La avutarda ha pasado de ser especie cinegética, acosada por todos los metodos de muerte posibles, a simbolo de los esfuerzos de conservación. Existen metodos de caza tradicionales como cazarlas tumbado y cubierto con una manta a lomos de una montura, anzuelos, lazos, cepos, mancada (partir el ala a un pollo para capturarlo cuando haya crecido), todas las formas cobardes de aguardos y "monterias" desde vehículos, con motocicletas y hasta desde aviones.




No obstante, la población ibérica es la mayor del mundo, y acoge a más de la mitad de la población mundial con unos 18.500 a 19.000 ejemplares en España según el censo de 1996 y 20.500 –20800 en 1998. Madrid cuenta con una población de 1.300 ejemplares aproximadamente, según los datos de 2004, que supone un 5% de la población española, cifra que representa entre un 2,5 y 3,0% del total mundial estimado de esta especie. Se distribuyen en 15 grupos reproductivos o “leks”, situados en las estepas cerealísticas del este y sur de la región, principalmente en la ZEPA Jarama-Henares, aunque también se localizan en las ZEPAS “Cortados y cantiles de los ríos Jarama y Manzanares”, “Carrizales y sotos de Aranjuez” y en otros municipios como Torrejón de Velasco, campo real, Pozuelo del Rey, Valdilecha, Brea del Tajo y Estremera. La zona del valle del Jarama de Talamanca-Valdetorres alberga el grupo reproductivo más numeroso, mientras que en Daganzo se localizan las mayores densidades. 

Avutarda, Otis tarda, vuelo, grupo machos, ZEPA 139, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Valdetorres del Jarama, febrero 2017
Avutardas levantando el vuelo.

En la selección de hábitat por parte de esta especie intervienen muchos factores. La avutarda es un animal tímido que rehuye la presencia humana, rara vez se acercan a las proximidades de núcleos de población, vías de comunicación o zonas transformadas (regadíos, repoblaciones, etc.). Preferentemente se sitúan en áreas de alta visibilidad donde puedan percibir el acercamiento de cualquier depredador, incluido el hombre. 

Lek, Avutardas, Otis tarda, Valdepiélagos, ZEPA 139, Talamanca del Jarama, excursión, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Talamanca del Jarama, febrero 2017
Los Leks se sitúan en zonas de alta visibilidad sin molestias. Lek Valdepiélagos.


Otros factores que limitan su presencia se deben a su alimentación y etología. Así las hembras encuentran adecuadas las zonas limítrofes de los cultivos (cornejones y otras zonas de vegetación natural entre los cultivos) debido a los requerimientos alimenticios de las jóvenes avutardas, que se alimentan principalmente de insectos, mientras que el crecimiento de los cultivos les permiten permanecer ocultas. Los adultos se alimentan preferentemente de semillas y brotes, salvo en el verano en que el consumo de proteínas de origen animal domina. En este equilibrio encontramos que estas aves permanecen cerca de los cultivos de leguminosas y zonas recién sembradas alimentándose gran parte del año, mientras que en verano ocupan principalmente parcelas en barbecho, pastizales y eriales donde encuentran artrópodos, micromamíferos e incluso puestas y polladas de pequeñas aves. 

Avutardas, Otis tarda, ZEPA 139, excursión, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Valdetorres del Jarama, marzo 2017
Barbón apeonando por un cultivo recién brotado de trigo, detrás hay cobertura natural de retamas. Estos terrenos son fundamentales para su alimentación, en especial para el desarrollo de los pollos, principalmente insectívora.

Además presentan cierta querencia por terrenos suavemente ondulados, donde quizás la alternancia umbría-solana les permita mayor libertad de elección. Otro factor limitante, en la época estival, es la presencia de puntos de agua cercanos. Pero precisan también de Leks, zonas exhibición, que suelen situarse en lugares de gran visibilidad pero alejados de molestias humanas.

Lek, Avutardas, Otis tarda, Arroyo Tortuero, Valdepiélagos, ZEPA 139, excursión, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Valdetorres del Jarama, marzo 2017
Lek de Arroyo Tortuero, en las lomas que separan éste del Arroyo Valtorón, al fondo Valdetorres del Jarama.

Las avutardas ocupan cada año tradicionalmente las mismas zonas como "leks", espacios de exhibición/competición para la selección de pareja reproductora. A estos leks las avutardas les tienen gran fidelidad y permanecen a lo largo del tiempo sin apenas variar su ubicación. Aunque esta especie realiza movimientos de gran magnitud, tanto de los machos en verano como postreproductoras, hasta 250 km hacia el noreste, y muchos de ellos, así como gran parte de las hembras, hacia el sur en invierno a más de 100 km.

http://blog.lagunalajanda.org/2013/03/17/un-adios-y-un-lamento-a-jorge-la-ultima-avutarda-de-la-janda-muerta-en-un-tendido-electrico-en-abril-de-2006/
Jorge el último avutarda de la Janda en Cádiz murio como lo hacen cada año el 20% de los machos dispersivos de avutarda cada año. Junto con la caza furtiva, la industrialización y concentración parcelaria en la agricultura, la colisión con tendidos es otro de los principales factores de la extinción de esta especie en gran parte de su área de distribución. (Foto: COCN tomada de Blog Amigos de la Laguna de la Janda).

Pero esto de los Leks y las migraciones no se comprende si no se entiende como vive este animal. Como se desprende de la bibliografía consultada y de la experiencia propia la avutarda es un ave sedentaria en la Península Ibérica que realiza desplazamientos ocasionales en función de su dinámica social. Dicha dinamica consiste en como varía su comportamiento a lo largo del año. Empecemos por el momento actual:

Grupo alimentación, Avutardas, Otis tarda, Valdepiélagos, ZEPA 139, Talamanca del Jarama, excursión, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Talamanca del Jarama, febrero 2017
A primera hora de la mañana llega un grupo de machos que se unen a un grupo de alimentación mixto (hembras y jovenes) para poco a poco apartarse en un Lek. Imagen de inicios de febrero, poco nitida debido a la distancia y escasa luz, pero se distinguen las diferencias de tamaño.

Video de un grupo de más de cien en Valdetorres del Jarama.

Las aves se han juntado al inicio del invierno en grupos mixtos de alimentación. Estos bandos en Europa pueden realizar grandes desplazamientos cuando las condiciones meteorológicas las empujan a ello, aunque esto no se da de forma usual en la península. Se desplazan en zonas de alimentación que les agradan, siendo un quebradero de cabeza para algunos agricultores, por lo que existen compensaciones y subvenciones a los agricultores que así lo solicitan. Según avanza el invierno aparecen comportamientos agresivos entre los machos y las aves tienden a segregarse por sexos, justo el momento actual. Los machos se concentran en determinados puntos (“leks” o arenas). En estos, los machos compiten para establecer una jerarquía, mientras que los ejemplares más jóvenes son excluidos y van formando pequeños grupos que tienden a dispersarse incluso a largas distancias.  Mientras los barbones, en periodo reproductor el macho desarrolla unas plumas rígidas y apuntadas entorno al pico llamadas “barbones”, se reunen para competir y exhibirse ante las hembras, pero no defienden terrenos propios ni harenes (Leks dispersos).

Lek, ruedas, cortejo, Avutardas, Otis tarda, Arroyo Tortuero, ZEPA 139, excursión, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Valdetorres del Jarama, marzo 2017
Varias ruedas simultaneas en otro de los Leks próximos a Valdetorres del Jarama.

En estas exhibiciones de virilidad los machos invierten muchisima energía. Las exhibiciones/cortejo, las ruedas, son tremendas, durante el proceso vuelven su plumaje "del revés", mostrando el níveo tono del plumón. Comienzan con pavoneos y paseos altaneros con la cola levantada en abanico y estirando mucho la cabeza, cuando enfrenta un rival o encuentra una localización de su agrado, da la señal: Baja las alas y se balancea levemente, levanta la cola y muestra la parte blanca oculta, gira y se pavonea aplastando la cola y la cabeza contra el dorso y revolviendo las alas. Se transforma en una gran bola blanca con patas que salta y gira para poco después contento con la exhibición se relaja y recoloca las plumas. Las hembras suelen acercarse a seleccionar y las copulas se suelen producir por la mañana cuando la hembra seleciona un macho. Los machos dominantes se separan para formar un territorio donde se exhibe (ruedas y pavoneos con llamadas sonoras) y expulsan machos jovenes y otras amenazas para las hembras. 

 
Macho haciendo la rueda en el Lek de Valdetorres del Jarama.


Las hembras que han mantenido sus grupos de alimentación junto a los pollos de la temporada anterior, también se van disgregando y según se forman los territorios se distribuyen por estos formando harenes, o como en otras zonas, Extremadura, parejas. Posiblemente sean aves de tendencia monógama pero la fuerte presión sobre los machos durante los años en que fue cazada como trofeo puede haber causado estos cambios hacia la poligamia. Así como la mayor mortalidad de los jovenes machos en sus dispersiones. El fuerte desgaste energético de las competencias entre los machos hacen que estos prácticamente no participen del cuidado de las puestas o los pollos. 

Lek, grupo mixto, concentración, ruedas, cortejo, Avutardas, Otis tarda, Arroyo Tortuero, ZEPA 139, excursión, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Valdetorres del Jarama, marzo 2017
Un gran grupo se reunió entorno al Lek de Valdetorres del Jarama al atardecer el 20 de marzo, festivo en la CAM.


Las hembras se dispersan para criar en zonas adecuadas próximas al territrorio de un macho, donde realiza una excavación en el suelo al abrigo de un herbazal. Seleccionan zonas con presencia de cornejones, linderos u otras superficies no cultivadas donde pone de 2 a 3 huevos oliváceos con manchas marrones oscuras. La incubación se prolonga de 25 a 28 días. Los pollos son capaces de andar al poco de nacer, desplazándose y alimentándose por si mismos pero sin abandonar a la madre, en esta etapa parece fundamental el aporte de proteína animal, de ahí la importancia de que las superficies cultivadas no sean homogeneas y haya restos de vegetación natural y/o barbechos.

Grupo machos jovenes, alimentación, Avutardas, Otis tarda, Arroyo Galga, ZEPA 139, excursión, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Talamanca del Jarama, marzo 2017
Un grupo de jóvenes machos se alimenta en barbecho junto al Arroyo Galga.

Durante el final de la primavera las hembras muestran un comportamiento de ocultación que finaliza con el desarrollo de los pollos y la formación de grupos familiares. A final de verano tanto las hembras reproductoras como los jóvenes que se han dispersado comienzan a concentrase en las áreas de invernada. A estos se unen además las hembras cuya puesta ha fracasado tras la dispersión post - nupcial. Y comienzan a formarse los bandos mixtos de los que hablabamos al principio.

Lek, ruedas, cortejo, Avutardas, Otis tarda, Arroyo Tortuero, ZEPA 139, excursión, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Valdetorres del Jarama, marzo 2017
Dos machos hacen la rueda simultaneamente.

Resumiendo a grandes rasgos: Se producen concentración invernal en grupos de alimentación mixtos en los que se encuentran grupos familiares, de ejemplares jóvenes y los que han fracasado en la reproducción. Posteriormente ocurre la época de celo, en la que se producen las concentraciones de machos, y el establecimiento de jerarquías. Tras este proceso ocurre una dispersión juvenil y reproductora que finaliza al otoño siguiente cuando vuelven a agregarse los diferentes grupos en las zonas de invernada.

Calandria, Melanocorypha calandra, refugio, depredación, Arroyo Galga, ZEPA 139, excursión, Estepas cerealistas ríos Jarama y Henares, Talamanca del Jarama, marzo 2017
Triguero (Miliaria calandra) escondiéndose en una retama del acecho de un aguilucho pálido (Circus cyaneus).


21 feb 2017

Rescate de una Garceta en Madrid Río



Bueno, con bastante vergüenza por el resultado, comparto el vídeo editado del rescate de una garceta común en el Madrid-Río por Bomberos Madrid y Policía Municipal de Madrid: Rescate de una garceta (Egretta garzetta) en Madrid-Río.



Egretta garzetta, Garceta común, herida, colisión, Madrid-Río,
Garceta común (Egretta garzetta) caída con aspecto de haber muerto por colisión al sobrevolar el Puente de la Reina.

Vimos la garceta con aspecto de estar muerta por una colisión en el Puente de la Reina, con algún autobús o camión. La postura corporal, garras cerradas y el rictus del cuello con el pico apoyado en el suelo. La dimos por muerta.

Egretta garzetta, Garceta común, Colisión, Rescate, Madrid-Río
La Garceta herida por colisión en Madrid-Río, parece bastante recuperada a la mañana siguiente, sigue en la misma postura pero ha levantado la cabeza un poco y abre los ojos.
Egretta garzetta, Garceta común, Colisión, Rescate, Madrid-Río
Tras despedirme de los asistentes a la salida de Conoceris vuelvo al Río y veo que la garceta parece estar recuperándose. Me hago a la idea de llamar para dar aviso, ya que hay mucha gente y bajar al cauce está prohibido, como para rescatarla yo mismo.

Bomberos de Madrid, Rescate, Garceta, Madrid-Río,
Bomberos bajando al cauce.
Durante el recorrido guiado Gaviotas y otras aves de Madrid que realizo con Conoceris de la mañana del sábado 18 de febrero volvimos a encontrar la garceta, expliqué que estaba muerta y al observarla los asistentes me corrigieron. Estaba viva. Seguía en el mismo punto y posición, pero abría el ojo y se movía levemente. Alcanzo a alzar la cabeza un poco. Al no ser una especie amenazada, no sabía si actuar, o notificarlo a las autoridades. Al finalizar la ruta, volví a esa zona y al encontrar a la patrulla de Policía Municipal del Distrito de Usera cerca de la Presa Nueve se lo comunique y ellos notificaron la información. Avisaron a los bomberos para rescatarla (yo me había ofrecido a los agentes a capturarla yo mismo). 

Llego una dotación de Bomberos de Madrid que inspecciono el terreno y decidieron dar aviso a la unidad de Salvamento Acuático, unidad especializada en el rescate acuático que cuenta con lanchas, equipos de buceo, etc. Desde pequeño estoy fascinado por los bomberos y su servicio, ver el rescate fue un broche de oro a un maravilloso día en Madrid-Río más urbano y salvaje. ¡Increibles nuestros héroes!

Los Bomberos localizan el punto de acceso más adecuado en la siguiente escalera de acceso al canal. Desde que avisé a la Policía, a que la garceta estuviera en camino del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, paso poco más de una hora.

Bomberos de Madrid, Rescate, Unidad Anfibia, Manzanares, Madrid-Río, Garceta,
Yo avisé a una patrulla de Policía Municipal, llamaron, vino otra con coche para colaborar con la unidad de Bomberos, finalmente vino un camión grande con una lancha zodiac encima, la Unidad Anfibia de los Bomberos de Madrid.


20 feb 2017

Madrid Río en la segunda quincena de enero.

Gaviotas sombrías, Larus fuscus, Madrid-Río, Vicente Calderón, Manzanares,excursiones,
El día 15 de enero había un nutrido grupo de gaviotas sombrías en las proximidades del Estadio Vicente Calderón.

Entre las salidas realizadas realizadas de la visita al Parque del Sureste y la salida inaugural de Gaviotas y Aves en el Manzanares con Conoceris el pasado día cuatro de febrero por el Día Mundial de los Humedales, Ramsar hice varias al Parque Río, en esta entrada quiero recuperar la información más destacada de dichas salidas, en especial la estupenda jornada del día 2, las salidas con mi amiga Letizia el 13 y 15 de enero, o el 26 probando a compartir en directo por facebook lo que veía.
En total son 8 visitas: 13, 15, 16, 18, 22, 26, 27, de enero y 2 de febrero.


Abubilla, Martín pescador, Alcedo atthis, Upupa epops, Madrid-Río, excursión,
Abubilla y Martín pescador, el día 15 había una luz magnifica y salieron bonitas fotos.

Las novedades de las primeras con buen tiempo y era que al menos una gaviota cana (Larus canus) permanecía en el Río, creo haberla visto pero nunca conseguí fotografiar ninguno de los ejemplares que han andado por aquí. Conforme avanzan los días y el tiempo se torna más invernal, como corresponde, el número de gaviotas que paran a descansar en el Río disminuye.

Larus fuscus, Chroicocephalus ridibundus, Gaviotas sombria, gaviota reidora, Madrid Río, excursión, Manzanares, invernantes,
Una gaviota sombría adulta con un barbo, una reidora también adulta con una hoja y en primer plan un joven de sombría.

Un experto como Mariano Martinez Lopez opina (en su blog: Birding Madrid-Río) que la "renaturalización" (la apertura de las diez compuertas que embalsaban el Manzanares) ha reducido mucho el espacio útil para las gaviotas. Y cuando dominan los vientos fuertes (SO, O, N) las gaviotas parecen eludir el Manzanares en sus rutas sobre Madrid. Supongo que las mejores corrientes térmicas se desplazan hacia el interior de la urbe y la dificultad de las fuertes rachas de viento en el interior del valle y aún más en el Canal del tramo urbano.

Andarios grande, Tringa ochropus, Nudo Sur, Madrid-Río, excursión guiada,
Conejo de Monte, Oryctolagus cuniculus, Parque de la Arganzuela, Madrid-Río.
Novedades  son para mi la masiva presencia de conejos y volver a encontrar Andarríos grande (Tringa ochropus).

Pude identificar también una gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus) , aunque de nuevo no sacarle foto (el digiscoping solo es rápido si tienes ya el bicho enfocado en el telescopio). Además creo que ya empiezo a diferenciar las patiamarillas (Larus michaellis) y las argenteas (Larus argentatus) de primer año (cuando se puede), y quedé bastante conforme en identificar un primer invierno de cáspica (Larus cachinnans), gracias a las fotografías que compartió Mariano Martinez Lopez y al estupendo articulo de Gabriel Martín en su blog Larus: Identificación de Juveniles.

Puente de Segovia, Madrid-Río, Excursión, gaviota sombría, Larus fuscus, gaviota patiamarilla, Larus michaellis,
Gaviotas sombrias y una patiamarilla en Puente de Segovia.

También voy aprendiendo a que las gaviotas jóvenes se quedan en dudosas muchas veces por su gran variabilidad fenotípica. Y, porque no decirlo, por la inflación taxonómica/genética que al modificarse el concepto de especie hace que se multiplique el número de especies crípticas. Mi padre, Anton Galan, biólogo marino, hasta su muerte defendió que las L. michaellis y las L.cachinnans solo eran variaciones geográficas y que dado que hibridaban con facilidad y con descendencia no estéril, nunca las acepto como especie.

Ocaso, Madrid-Río, excursión,
Al ocaso no quedan gaviotas, pero ultimamente el Calderón da más alegrías a los ornitologas que a las futboleros.

Gaviotas, Madrid-Río, desplazamiento diario, Calderón, descanso,
Gaviotas frente al Calderón levantan el vuelo al atardecer tras descansar en el Río para dormir en los Embalses madrileños..

Me sorprendió también la ausencia prolongada de avistamientos de martinetes (Nycticorax nycticorax) y empecé a alargar mis visitas vespertinas a ver si así los veía. Otros que "desaparecieron" en este periodo fueron los gansos del Nilo (Alopochen aegypthiacus), simplemente comenzó su reproducción, esta especie invasora subsahariana, cría en enero/febrero, sin que las poblaciones asentadas en Europa occidental hayan cambiado su fenología a pesar de la latitud.

Alopochen aegypthiacus, Ganso del Nilo, Madrid-Río, invasora, exótica,Ganso del Nilo, Alopochen aegypthiacus, Madrid-Río,
Macho de Ganso del Nilo (Alopochen aegypthiacus), en Madrid-Río. Esta especie se reproduce en invierno, dado su origen subsahariano, lo que aumenta su efecto invasor al criar antes que las anátidas autóctonas.

Los conejos de monte (Oryctolagus cuniculus) del Parque de la Arganzuela se han vuelto confiados y son fáciles de ver. Las que resultan mucho más discretas son las ratas, supongo que la presencia de tanta garza y gaviota debe mermar sus poblaciones y hacer que sean más cautas. La fuerte población en las isletas entre el Nudo Sur, han debido ser la fuente. También observe por primera vez una ardilla (Sciurus vulgaris infuscatus) por los cedros del Parque de la Arganzuela. Otro exótico o escape que observe fue una ardilla, no se si moruna (Atlantoxerus getulus) u otra similar de esas listadas. la otra sorpresa ha sido ver tanto murciélago en invierno. Para primavera intentaré sacar alguna foto y ver si puedo identificar especies concretas. No he vuelto a detectar visón americano (Neovison vison) que veía de vez en cuando por Manzanares Sur desde la apertura de la presa 10. Ahora que lo escribo tampoco los he detectado por la zona del Pardo donde eran frecuentes.

Martín Pescador, Alcedo atthis, Presa nueve, Parque-Río, Madrid-Río, Manzanares.
Hembra de Martín Pescador (Alcedo atthis) en Presa nueve.

La presencia de los Martines pescadores (Alcedo atthis) se ha hecho constante y muy perceptible, aunque todo el tramo del Manzanares no hay un solo talud arenoso, así que se volverán difíciles de ver cuando comience la reproducción. Siempre me pregunto como podré hacer todas las sugerencias para el proyecto de renaturalización, entre ellas un talud arenoso en algún punto inaccesible para el público que permita el asentamiento como reproductores de los martines y quizás incluso de los abejarucos (Merops apiaster). Siguiendo con las aves autóctonas más exóticas parece que este año Madrid y el Parque-Río se han vuelto destinos invernales preferentes para las abubillas (Upupa epops). Digo esto por los elevados números de estas (bastantes más que en verano) y por su comportamiento tranquilo que ha permitido a muchos aficionados fotografiarlas a placer. Las lavanderas cascadeñas son también muy frecuentes, mucho más que antes.

Lavandera cascadeña, Motacilla cinerea, Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, Madrid-Río, EVA,
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) en las praderas detrás del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi.

Lo que desde la apertura de las presas no había observado, aves limícolas, siguen siendo muy escasas dada la falta de hábitat adecuados. Anteriormente al cierre de 2014/15, cuando se abrían las compuertas de alguno de los tramos los arenales que emergían eran visitados por frecuencia por andarríos grandes (Tringa ochropus) y chicos (Actitis hypoleucos), correlimos común (Calidris alpina) y algún chorlitejo chico (Charadius dubius). Pero desde la apertura solo había tropezado una agachadiza común (Gallinago gallinago) en Nudo Sur, y un correlimos. Andarios chicos no he visto, pero si grandes por la zona del nudo Sur, así como un chorlitejo cerca de la Caja Mágica.

Garceta, Egretta garzetta, Gaviota reidora, Chroicocephalus ridibundus, Madrid-Río, Manzanares, Madrid, Fauna,
Garceta y Gaviota Reidora en el Cauce del Manzanares a su paso por Madrid.
Arddea cinerea, garza real, Madrid Río.
Garza real (Ardea cinerea) en medio del cauce, adueñándose del especia tras la partida de las gaviotas.

La novedad más grande para mi ha sido un ruiseñor pechiazul (Luscinia scvecica) en el Manzanares sur que me llevó dos horas detrás de él sin lograr una sola foto, a la que ponía el tele, comprobaba que era él y me disponía a sacar el teléfono, adiós, muy buenas. También me gusto mucho encontrar un carbonero palustre (Poecile palustris) en el mismo Parque, en el que creo que con este improbable animal ya no me puede sorprender nada.

Gatos cimarrones, eliminación, Madrid-Río, depredadores, Felis cattus,
Los gatos cimarrones son los principales depredadores de aves y reptiles en el Parque-Río. Es necesaria su erradicación, así como en otros parques madrileños, en especial en la zona del Pardo y Casa de Campo donde hibridan con el Gato Montes.




14 feb 2017

El Río de los árboles de oro. (Melancolías de un naturalista urbano).


Fresnos de hoja estrecha, Fraxinus angustifolia, Manzanares, El Pardo, excursión, Conoceris, Madrid.
Fresnos dorados en las riberas del Manzanares en El Pardo.

Sería el año 1980 u 81, cuando mi abuelo Urbano comenzó a llevarme de paseo al Manzanares. El veía los partidos o los entrenamientos de rugby que le gustaban mucho y a mi me llevaba un rato al Río o, luego más mayor, me dejaba se volvía a la Ciudad Universitaria y luego me recogía y volvíamos escuchando Jazz, del bueno, a comer a casa de la abuela en Chamberí.



En una de las primeras salidas a las que hacía alusión, en pleno invierno, recuerdo haberle preguntado porque los arboles muertos (viniendo de Venezuela eso de que volvieran a vivir no lo tenía claro) parecían de oro. Él, pragmático ingeniero, respondió con prontitud que fuera y lo averiguara. Eso hice y corrí hacía el más próximo, sin pensarlo quebré una ramita para observarla, y volví feliz pensando haberlo resuelto. La corteza esta debajo, es un liquen.

Fresnos (Fraxinus angustifolia) y alisos (Alnus glutinosa) cubiertas sus cortezas por el liquén de pan de oro (Xanthoria parietina). De ahí los árboles dorados.

Pero quería saber más y mi abuelo daba esa respuesta por suficiente. Al llegar a casa le pregunte a Piedad que me contó algo sorprendente. Una historia que ella, a punto de cumplir cien años, ya no recuerda.

Fresnos de hoja estrecha, Fraxinus angustifolia, Manzanares, El Pardo.
Fresnos de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia) de gran porte en la ribera del Manzanares en El Pardo.

Venía a ser a dicha historia que en tiempos de la Grecía Clásica... Mi abuela siempre me contó los mejores cuentos, los más peliagudos, los de Héroes y Dioses griegos y de Reyes y Caballeros Andantes. En una de las mejores: Jasón , un joven al que por linaje le correspondía el trono, se presentó ante el rey de Yolcos, su tío Pelias (que había derrocado al padre de Jasón), y le solicita que cumpla con los designios que lo reclamaban como soberano de las tierras. Pelias  le responde que le traiga el vellocino de oro que se hallaba sobre un roble en la región de Cólquida y el trono sería suyo. Jasón con ayuda de su tutor, el centauro Quirón, construyó la nave “Argos”, y reclutaron a su tripulación, los “Argonautas”.

Encina, Quercus rotundifolia, Reservado, El PAado, Madrid, excursión,
Encina de buen porte al otro lado de la valla de El Pardo al caer el sol.

Entre las muchas aventuras de tan largo periplo, me contó aquel día Piedad, que: "...antes de llegar por fin a su destino. Y que Jasón se presente ante Eetes, rey de Cólquide. Vieron desde el Argos un árbol, un gran roble que refulgía como el oro. Pensarón quizás que habían hallado su meta sin ayuda. Fueron a tierra y al desembarcar Orfeo se percato de que por encima del nivel de la pleamar había huesos anaranjados por una cubierta de líquenes, así advertidos retomaron el rumbo, afortunadamente pues aquella isla estaba habitada por todo tipo de horrores..."

Alisos, Alnus glutinosa, Manzanares, el Pardo, Madrid,
Troncos enzarzados en una lentisima danza, Contact Improvisación al ritmo de las estaciones.

Aquél liquen que torna los árboles y los huesos en oro es la Xanthoria parietina, el liquen de pan de oro. Un liquen que en condiciones de fuerte insolación y poca humedad ambiental tiene un color y resplandor áureo, perteneciente a la familia de las Parmeliaceae. Suele crecer sobre la corteza de árboles, rocas calizas, tejados, huesos de animales, siempre un poco basófilo. Como todos los líquenes está formado por la íntima unión simbiótica entre un alga y un hongo. El alga o ficobionte aporta la energía obtenida de la fotosíntesis, mientras que el hongo o micobionte aporta el agua y los minerales. Hace muchísimos millones de años aprendieron a convivir, ayudándose mutuamente, lo que les permitió colonizar exitosamente colonizar todo tipo de medios, que por separado no podrían.

Sauceda de Salix purpurea, tambien estan presentes S. alba y S. atrocinerea, destrozada con un poda jardinera absurda.

En ese meandro tras la presa del embalse de Mingorrubio quedan los pocos restos de lo que fue la vega más fértil y hermosa, rodeada de encinares centenarios, donde se cazaron osos entre frenos vetustos y olmos afinados, mimbreras extensas y humedales... Un Río mediterráneo que inicia su tramo medio tras encajonarse a pies de la Sierra de Hoyo. Solo nos queda un bosquejo de ese paisaje, pero paseando por aquí y eligiendo bien el ángulo de nuestra mirada, podemos sentir todavía la esencia de ese tramo del río ya perdido entre el embalse y las canalizaciones del siguiente tramo urbano.

Manzanares, El Pardo, Excursión, vegetación de ribera.
El Manzanares a su paso por El Pardo con riberas bien desarrolladas.

Aquí, disimuladas por la "rehabilitación" del corredor ecológico que intento transformar campos cubiertos de montones de escombros y basuras en un parque urbano, las laderas y riberas tan erosionadas entonces, presentan mejor aspecto. Pero hemos perdido hábitats singulares: Las charcas, las temporales entre los escombros donde los sapos corredores se agazapaban intentando camuflarse entre el pardo del barro y el verde de las algas. El caño junto a la estación de aforo, de ahí bebía siempre, y en las charcas a sus pies encontraba los sapillos pintojos. Un poco más arriba había un charcón profundo en el límite del aliviadero del embalse donde encontraba los sapillos parteros. Aún así la recuperación ha sido buena, pese a la enorme presión humana hemos pasado de lavadero de coches, a recorridos deportivos. Pero aún sigue siendo un desconocido este espacio periurbano que nos brinda vista directa a las laderas del Manzanares del Pardo.


Encina, Quercus rotundufolia, El PArdo, Madrid,
Las encinas de gran porte que se situaban en la entrada de la estación de aforo de Mingorrubio, eliminada en 2014.

Cuando en los ochenta y noventas visitaba el área con asiduidad lo que más me gustaban eran los abejarucos (la colonia del meandro se perdería en 1984 o así, pero aún eran abundantes), el martín pescador (apenas una mancha azulada que cruzaba raudo) y la imperial. El águila imperial era asidua a recorrer estos parajes y su paso siempre me dejo alucinado. Al ser un verdadero corredor he visto muchas grullas cruzar por encima, en ocasiones gansos, y en los últimos años el espectáculo lo ponen las gaviotas entrando al Embalse. En las laderas de la Reserva de Patrimonio Nacional (el antiguo cazadero real sigue en manos de las instituciones del Jefe del Estado) se pueden observar numerosos gamos, ciervos y jabalíes. El gato montes el único carnívoro relevante que he observado en la zona, parece desaparecido, aunque sus rastros los encontramos en los gatos ferales "amontesados" que por allí viven. Los visones americanos eran muy frecuentes, ahora no tanto, e incluso me han comentado de la presencia de nutría, de la cual aún no vi rastros que siempre ando buscando.

Arce Negundo, Acer negundo, especie exótica, Ruta bótanica, Puente de los Capuchinos, El Pardo, Madrid,
Cartel indicativo y árbol (Acer negundo), especie exótica norteamericana, en la Ruta Botánica del Puente de los Capuchinos.

Al cabo de los años acumulo muchas anécdotas respecto a este rincón de Madrid, entre ellos las rarezas. En el año 93, creo que fue cuando vi un avetoro con dos compañeros de la facultad, la noticia fue recibida con incredulidad por otros colegas "ornitólogos", pero a los pocos meses ellos citaban a la especie, pero del lado de Colmenar Viejo, y como reproductor. Supongo que las molestias en el Parque del Corredor del Manzanares son demasiadas para que esta esquiva ave se decida a reproducirse. En 2013 en una excursión de un curso universitario de verano que dirigía encontramos varios cisnes mudos (Cygnus olor). En la misma excursión en la primera edición del curso, en 2012, vimos una oca del Nilo (Alopochen aegypthiacus) cuando era aún una cita poco corriente. En 2007 fue cuando en una breve visita pude ver un águila pescadora que venía del embalse y se dirigía al Sur siguiendo el manzanares.

Aliso, Alnus glutinosa, Manzanares, El Pardo, Madrid.
Alisos y fresnos dorados junto al cauce del Manzanares en Mingarrubio, Madrid.

Pero lo que más añoro eran los grandes descubrimientos que hice por mi mismo como que los lucios alevines tenían una librea colorida de pez de acuario tropical, ver eclosionar los huevos de un sapo partero al borde de una charca, las riberas repletas de sapitos al metamorfosear en forma adulta, comenzar a aprender a reconocer renacuajos, puestas de anfibios, aprender a preguntar a pescadores y lugareños sobre la fauna local..

Sierra de Guadarrama, Paisajes, Embalse Mingorrubio, El Pardo, Madrid, Manzanares
Sobre la Presa de Mingorubio se vislumbra la Sierra de Guadarrama con sus nieves invernales.


En fin, es uno de esos lugares de naturaleza urbana que hacen de Madrid un lugar especial, El Monte del Pardo, que ya tenía ese nombre antes de que Madrid fuera Capital. Un enclave que descubrir e ir más allá de "usarlo" como pista de deportes.

Gaviotas cruzando frente la luna camino al Embalse de Mingorrubio.