5 mar 2018
1 mar 2018
Día Mundial de la Vida Silvestre.
Logo del Día Mundial de la Vida Silvestre |
El 20 de diciembre de 2013, en su 68
sesión, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de
marzo, día de la firma del la Convención Internacional en Trafico
de Especies de Flora y Fauna Silvestres (CITES), como el Día Mundial
de la Vida Silvestre de la ONU (UN World Wildlife Day) para celebrar
y concienciar sobre los animales y plantas silvestres del planeta.
Letizia, una amiga, feliz en el recorrido guiado de observación Aves y otra fauna del Manzanares |
La resolución de la Asamblea de la
ONU además designó al secretariado de CITES como coordinador para
la celebración global del Día para la Vida Silvestre en el
calendario de la ONU. El Día de la Vida Silvestre se ha convertido
en el evento mundial anual más importante dedicado a la Vida
Silvestre.
CITES |
El Día Mundial de la Vida Silvestre
se celebrará este año bajo el lema: “Grandes Felinos:
Depredadores en peligro” (“Big cats: predators under threat").
Pero a mi me parece más interesante hablar de trafico de especies,
fundamento CITES. Una especies de animal o vegetal protegido, o sus
partes, si quiere ser comercializado, cruzar fronteras, transmitido a
otro propietario, esta regido por el CITES y ciertos permisos y
certificados deben presentarse...
Grandes Felinos Depredadores Amenazados WWD 2018 |
El pasado cuatro de febrero Excursiones Aitor y Conoceris, ofrecimos dos recorridos guiados gratuitos por motivo del Dia Mundial de los Humedales 2018: Humedales para un futuro urbano sostenible. Tuvo muy buena acogida pero la climatología trunco la actividad. La actividad se realizo con tan solo una participante por la mañana y otra por la tarde, a pesar de la primera nevada del año y el tiempo gélido. Con motivo del Día Mundial de la Vida Silvestre vamos a repetir los eventos el próximo día 3 de marzo. Reservas en: https://www.conoceris.com/evento/gaviotas-y-otras-aves-de-madrid/
Actividad Excursiones Aitor y Conoceris para el Dia Mundial de la Vida Silvestre 2018 |
Se trata de un recorrido guiado por el Madrid-Río para conocer la fauna que vive en el Manzanares tras el iniciio de su "renaturalización". Haciendo incapie en el trafico de especie y su incidencia en la aparicion de especies invasoras y la importancia del CITES en este aspecto. Recientemente se ha publicado la confirmación de la presencia del Lince Iberico en Madrid, muy cerca de la ciudad, esto nos permitira abrir debate sobre la conservación de grandes depredadores en un área densamente poblada como la CAM: Lobo y lince.
¿Qué es el CITES?
La toma de conciencia sobre la
magnitud de la sobreexplotación debido a un comercio que va en
detrimento de la supervivencia de las especies, llevó a adoptar en
1973 en Washington un acuerdo internacional con el fin de proteger a
las especies silvestres de una explotación desmedida e impedir el
comercio internacional de aquéllas en peligro de extinción
(Convenio CITES).
Conferencia sobre Oceanos del CITES |
El Convenio sobre Comercio
internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres
(CITES), en vigor desde el 1 de enero de 1975 y con sede en Ginebra
(Suiza), es el instrumento jurídico internacional que regula la
exportación, reexportación e importación de especímenes vivos o
muertos de animales y plantas silvestres amenazados, así como de sus
partes y derivados. Está basado en un sistema de permisos y
certificados comerciales que pueden obtenerse si se cumple una serie
de condiciones, y que deben ser presentados antes de que un envío de
especímenes sea autorizado a entrar o salir de un país.
El Convenio CITES establece un marco
jurídico internacional para prevenir el comercio de especies en
peligro de extinción y para regular eficazmente el comercio de otras
especies de animales y plantas silvestres. Asigna a los países
productores y consumidores su parte de responsabilidad común, crea
los mecanismos necesarios para impulsar la cooperación
internacional, prevé la vigilancia del comercio internacional y
determina, mediante su inclusión en los Apéndices, las especies de
fauna y de flora silvestres que deben ser objeto de atención.
Objetivo
Proteger a las especies de la flora y
la fauna silvestres de una explotación comercial excesiva, que ponga
en peligro su supervivencia, mediante la regulación y el control de
su comercio transfronterizo.
Cartel COP CITES 2017 |
Estructura y funcionamiento
El Convenio establece una Secretaría
y una Conferencia de las Partes, que desempeñan una función capital
en el funcionamiento del Convenio. La Secretaría, administrada por
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
ayuda a las Partes a aplicar el CITES mediante la interpretación de
las disposiciones del Convenio y las asesora sobre su puesta en
práctica. También desarrolla proyectos destinados a mejorar su
aplicación. La Conferencia de las Partes, que es el órgano supremo
del Convenio, se reúne cada dos años y medio. Está asistida por
una serie de comités permanentes, que desempeñan un papel
importante entre las reuniones de la Conferencia. La última reunión
ha sido la 13ª, en Bangkok (Tailandia), el 2-14 de 2004.
Los comités del CITES son:
- el Comité Permanente,
- el Comité de Fauna,
- el Comité de Flora,
- el Comité de Nomenclatura
- el Comité del Manual de Identificación.
El Comité
Permanente es el órgano encargado de trazar las directrices y las
líneas generales de funcionamiento de la Secretaría, en lo
concerniente a la aplicación del Convenio, así como de supervisar,
en nombre de las Partes, la elaboración y la ejecución del
presupuesto de la Secretaría y de coordinar a los demás comités;
suele reunirse al menos una vez al año. Los comités de Flora y de
Fauna, que se reúnen una vez al año, tienen el mandato de, entre
otras tareas, asesorar y orientar a todos los órganos del Convenio
sobre todos los aspectos del comercio internacional de las especies
incluidas en los Apéndices, establecer unas listas de los taxones
incluidos en el Apéndice II que parecen ser objeto de un comercio
significativo, realizar estudios periódicos de las especies
incluidas en los Apéndices, y redactar proyectos de resolución para
someterlos a la consideración de la Conferencia de las Partes.
Clasificación de especies bajo el CITES |
Los apéndices del convenio son los
siguientes:
- Apéndice I: Especies en peligro de extinción. Comercio sometido a regulación estricta, sólo autorizado bajo circunstancias especiales.
- Apéndice II:
- II. A) Especies que en la actualidad no se encuentran en peligro de extinción pero que podrían llegar a estarlo si su comercio no se regula estrictamente.
- II. B) Especies no afectadas por el comercio pero que deben reglamentarse en beneficio de las del apartado A).
- Apéndice III: Especies que una Parte manifieste que se hallan sometidas a reglamentación en su jurisdicción y necesiten la cooperación de otras partes en el control de su comercio.
Aplicación en la UE y en España
Logo Asociación de Inspectores del SOIVRE |
Aunque la Unión Europea no es Parte
Contratante (Enmienda Gabarone) el Reglamento 3626/82 relativo a la
aplicación en la Comunidad del Convenio sobre el comercio
internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres,
supuso la aplicación del CITES en la UE.
Documento de Inspección de especies protegidas, SOIVRE |
España por su parte ratificó el
convenio en 1986. Uno de los compromisos de CITES es que cada Parte
debe designar uno o varios órganos de gestión responsables de
expedir estos permisos y certificados, que contarán con el
asesoramiento de una o varias autoridades científicas designadas
para tal fin. En España, el Ministerio de Economía y Hacienda es la
Autoridad Administrativa encargada de expedir los permisos y
certificados y La Dirección General para la Biodiversidad es la
Autoridad Científica CITES que asesora científicamente a la
autoridad administrativa.
23 ene 2018
Día Internacional de los Humedales Ramsar 2018
El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971, el la ciudad de Ramsar, Irán. |
Parece mentira pero ya hace un año que me inicié en este proyecto de la mano con CONOCERIS.
Hoy por hoy sigo tener claro como enfocar estas actividades pero sigo
investigando, descubriendo, conociendo y compartiendo naturaleza de una
manera próxima y de bajo impacto. No es mi objetivo ser referente de
nada pero si mostrar lo que muchas hemos aprendido a hacer para
disfrutar de la naturaleza viviendo en un medio urbano y con pocos
recursos económicos, aprovechar el transporte publico y descubrir y
disfrutar tesoros naturales más próximos.
Martín pescador macho fotografiado en la anterior edición de este evento. |
Yo
tengo predilección por los humedales de todo tipo, por mi etología
podría pensarse que soy algún tipo de garza, siempre escudriñándolas
aguas someras por peces, anfibios y reptiles desde los margenes de
cualquier humedal, enfundado en vadeadores como un pescador a mosca,
salabre en ristre pasé media infancia y juventud, añadiendo materiales y
equipos, hasta comprender que la mejor manera de observar a los seres
vivos es desde cierta distancia y respeto que no alteren sus
comportamientos. Así que, como ya sabia, lo único esencial eran mis
sentidos y un cuaderno de campo que con el tiempo metamorfosea en un
smart-phone (que sustituye a guias, mapas, gps, cámara, brújula,
rutometros, fichas, cuaderno, listados, claves, linterna, radio,
grabadora, lupa,...), y ayudas para mis sentidos como un buen telescopio
y prismáticos... Pero todo eso es otra historia.
Garceta común y terrapenes de orejas rojas junto a la Presa Nueve. |
Este
post es para informar e invitar a dos pequeños eventos que con la
colaboración de Conoceris, celebraremos el próximo día 4 de febrero por
motivo del DIA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES (Ramsar):
El día dos es el oficial pero nuestra actividad es el dia 4, domingo. |
Con
motivo del Día Internacional de los Humedales RAMSAR Conoceris y Aitor
Galán quieren colaborar en el conocimiento del humedal más importante
para el desarrollo sustentable de la Ciudad de Madrid, una pieza clave
de conexión entre el complejo sistema de aguas de abastecimiento,
residuales y recicladas, y la intrincada red de zonas verdes. Y lo vamos
a hacer a través de uno de los elementos más singulares del paisaje
invernal de Madrid, las nubes de gaviotas que cruzan la ciudad todos los
días.
En
la Comunidad de Madrid invernan más de 160.000 gaviotas, y buena parte
de ellas cruzan la capital a diario siguiendo el curso del río
Manzanares. Se trata de dos especies principalmente: las gaviotas
sombrías (Larus fuscus) — que son las de mayor tamaño y más numerosas, y
provienen del Atlántico Norte — y las gaviotas reidoras
(Chroichocephalus ridibudus).
El Puente de Toledo visto desde una de las nuevas pasarelas con el cartel informativo sobre La Renaturalización del Manzanares. |
El
proyecto de "Renaturalización del Manzanares" por parte del
Ayuntamiento ya esta dando sus frutos poco después de un año de la
apertura de las presas que ahogaban el río en unos estanques
eutrofizados, malolientes y vacíos de vida. Sin embargo hoy por hoy el
cauce se asemeja a otros tramos del río, lleno de vegetación y fauna.
Vas
a conocer la historia de las gaviotas en Madrid, algo de su biología y
comportamiento y cómo distinguir las diferentes especies y edades,
buscándolas en sus zonas habituales de descanso. También vas a poder
observar otros habitantes del río, las pequeñas aves del parque fluvial y
los visitantes menos conocidos, como garzas, galápagos, cormoranes,
martín pescador, etc. Y conociendo a sus habitantes comprenderémos mejor
el humedal más importante de la Villa de Madrid, el Río Manzanares.
Pito real (Picus sharpei). |
Andaríos grande (Tringa ochropus). |
Cormoran grande (Phalacrocorax carbo). |
Macho de mirlo (Turdus merula). |
Macho de colirojo tizón (Phoenichorus ochruros). |
Es
necesario reservar y llevar ropa y calzado de abrigo y cómodo, adecuada
a las condiciones meteorológicas, así como gafas de sol y/o protector
solar. Se recomienda traer material óptico si se dispone de él, como
prismáticos, cámara, o telescopio terrestre.
29 mar 2017
Avutardas en Madrid
Grupo de avutardas jóvenes machos alimentándose. |
Pocas aves me han llamado tanto la atención como las avutardas (Otis tarda). El vis tarda, el ave lenta, en las obras de Plinio el Viejo, de cuyo apócope procede su nombre en castellano avutarda. Un majestuoso animal que reina en las estepas cerealistas de la Península Ibérica. La Avutarda es el ave más pesada que vuela en nuestro planeta, aunque este dato corresponde a su "prima" la Avutarda de Kori (Ardeotis kori), una especie del este de África, pero la que vive en Europa ostenta el record de ser el ave voladora más pesada del continente.
Los machos son mucho más grandes que las hembras, llegando a medir más de un metro de alzada y con una envergadura de alas de más de dos metros y medio. El peso de los machos adultos supera con facilidad los 15 kilogramos de peso llegando hasta los 18 Kg. Las hembras son mucho más pequeñas con 75 cm. de alzada y unos 4 Kg. de peso. Es del tamaño de un pavo, con el cuerpo en posición horizontal; es tal su aspecto que en el campo solo las he confundido con ovejas. Pero al mismo tiempo tan discretas y cripticas que podemos estar a punto de pisarlas sin detectarlas cuando "achantan" y se aplastan contra el suelo.
El dorso y las plumas de cola son ocres con manchas negras. Son aves pesadas, robustas, de largas y fuertes patas y cuello largo. La librea es parecida en ambos sexos, con la cabeza y cuello gris plata, el pecho de color marrón leonado, más oscuro en los machos viejos y el dorso marrón leonado barreado de negro. Los machos tienen unos bigotes blancuzcos y largos a cada lado de la cabeza que pueden alcanzar los 16 cm. Las zonas ventrales de blanco níveo con plumas anales negras.
Recuerdo vivamente el primer ejemplar que vi claramente, en agosto de 1991 viajando en tren de cercanías a Zarzaquemada (Leganes) a trabajar en Parque Sur cuidando una colección de animales exóticos. A través de la ventanilla vi un enorme macho pavoneándose en mitad de un erial entre cultivos de cereal. Posteriormente me familiaricé mucho con la especie, especialmente durante los años 1998/2000 en que trabaje realizando seguimientos y estudios de fauna, entre ellos el seguimiento de poblaciones de avutardas al sureste de la Provincia de Valladolid y en los muchos estudios de impacto ambiental en los que el hábitat de la especie se podía ver afectado.
Esta especie fue considerada como cinegética hasta 1980, situación que provocó un gran declive de sus poblaciones y la desaparición de muchos núcleos de reproducción. En las últimas décadas las amenazas, aparte del furtivismo y los venenos, son la intensificación agrícola (implantación de regadíos, abandono de prácticas extensivas tradicionales, roturación de pastizales naturales, pérdida de barbechos de larga duración, etc.), la fragmentación de su hábitat por la expansión urbanística y proliferación de infraestructuras, y la colisión con tendidos eléctricos.
No obstante, la población ibérica es la mayor del mundo, y acoge a más de la mitad de la población mundial con unos 18.500 a 19.000 ejemplares en España según el censo de 1996 y 20.500 –20800 en 1998. Madrid cuenta con una población de 1.300 ejemplares aproximadamente, según los datos de 2004, que supone un 5% de la población española, cifra que representa entre un 2,5 y 3,0% del total mundial estimado de esta especie. Se distribuyen en 15 grupos reproductivos o “leks”, situados en las estepas cerealísticas del este y sur de la región, principalmente en la ZEPA Jarama-Henares, aunque también se localizan en las ZEPAS “Cortados y cantiles de los ríos Jarama y Manzanares”, “Carrizales y sotos de Aranjuez” y en otros municipios como Torrejón de Velasco, campo real, Pozuelo del Rey, Valdilecha, Brea del Tajo y Estremera. La zona del valle del Jarama de Talamanca-Valdetorres alberga el grupo reproductivo más numeroso, mientras que en Daganzo se localizan las mayores densidades.
En la selección de hábitat por parte de esta especie intervienen muchos factores. La avutarda es un animal tímido que rehuye la presencia humana, rara vez se acercan a las proximidades de núcleos de población, vías de comunicación o zonas transformadas (regadíos, repoblaciones, etc.). Preferentemente se sitúan en áreas de alta visibilidad donde puedan percibir el acercamiento de cualquier depredador, incluido el hombre.
Los Leks se sitúan en zonas de alta visibilidad sin molestias. Lek Valdepiélagos. |
Otros factores que limitan su presencia se deben a su alimentación y etología. Así las hembras encuentran adecuadas las zonas limítrofes de los cultivos (cornejones y otras zonas de vegetación natural entre los cultivos) debido a los requerimientos alimenticios de las jóvenes avutardas, que se alimentan principalmente de insectos, mientras que el crecimiento de los cultivos les permiten permanecer ocultas. Los adultos se alimentan preferentemente de semillas y brotes, salvo en el verano en que el consumo de proteínas de origen animal domina. En este equilibrio encontramos que estas aves permanecen cerca de los cultivos de leguminosas y zonas recién sembradas alimentándose gran parte del año, mientras que en verano ocupan principalmente parcelas en barbecho, pastizales y eriales donde encuentran artrópodos, micromamíferos e incluso puestas y polladas de pequeñas aves.
Además presentan cierta querencia por terrenos suavemente ondulados, donde quizás la alternancia umbría-solana les permita mayor libertad de elección. Otro factor limitante, en la época estival, es la presencia de puntos de agua cercanos. Pero precisan también de Leks, zonas exhibición, que suelen situarse en lugares de gran visibilidad pero alejados de molestias humanas.
Lek de Arroyo Tortuero, en las lomas que separan éste del Arroyo Valtorón, al fondo Valdetorres del Jarama. |
Las avutardas ocupan cada año tradicionalmente las mismas zonas como "leks", espacios de exhibición/competición para la selección de pareja reproductora. A estos leks las avutardas les tienen gran fidelidad y permanecen a lo largo del tiempo sin apenas variar su ubicación. Aunque esta especie realiza movimientos de gran magnitud, tanto de los machos en verano como postreproductoras, hasta 250 km hacia el noreste, y muchos de ellos, así como gran parte de las hembras, hacia el sur en invierno a más de 100 km.
Pero esto de los Leks y las migraciones no se comprende si no se entiende como vive este animal. Como se desprende de la bibliografía consultada y de la experiencia propia la avutarda es un ave sedentaria en la Península Ibérica que realiza desplazamientos ocasionales en función de su dinámica social. Dicha dinamica consiste en como varía su comportamiento a lo largo del año. Empecemos por el momento actual:
Video de un grupo de más de cien en Valdetorres del Jarama.
Las aves se han juntado al inicio del invierno en grupos mixtos de alimentación. Estos bandos en Europa pueden realizar grandes desplazamientos cuando las condiciones meteorológicas las empujan a ello, aunque esto no se da de forma usual en la península. Se desplazan en zonas de alimentación que les agradan, siendo un quebradero de cabeza para algunos agricultores, por lo que existen compensaciones y subvenciones a los agricultores que así lo solicitan. Según avanza el invierno aparecen comportamientos agresivos entre los machos y las aves tienden a segregarse por sexos, justo el momento actual. Los machos se concentran en determinados puntos (“leks” o arenas). En estos, los machos compiten para establecer una jerarquía, mientras que los ejemplares más jóvenes son excluidos y van formando pequeños grupos que tienden a dispersarse incluso a largas distancias. Mientras los barbones, en periodo reproductor el macho desarrolla unas plumas rígidas y apuntadas entorno al pico llamadas “barbones”, se reunen para competir y exhibirse ante las hembras, pero no defienden terrenos propios ni harenes (Leks dispersos).
En estas exhibiciones de virilidad los machos invierten muchisima energía. Las exhibiciones/cortejo, las ruedas, son tremendas, durante el proceso vuelven su plumaje "del revés", mostrando el níveo tono del plumón. Comienzan con pavoneos y paseos altaneros con la cola levantada en abanico y estirando mucho la cabeza, cuando enfrenta un rival o encuentra una localización de su agrado, da la señal: Baja las alas y se balancea levemente, levanta la cola y muestra la parte blanca oculta, gira y se pavonea aplastando la cola y la cabeza contra el dorso y revolviendo las alas. Se transforma en una gran bola blanca con patas que salta y gira para poco después contento con la exhibición se relaja y recoloca las plumas. Las hembras suelen acercarse a seleccionar y las copulas se suelen producir por la mañana cuando la hembra seleciona un macho. Los machos dominantes se separan para formar un territorio donde se exhibe (ruedas y pavoneos con llamadas sonoras) y expulsan machos jovenes y otras amenazas para las hembras.
Macho haciendo la rueda en el Lek de Valdetorres del Jarama.
Las hembras que han mantenido sus grupos de alimentación junto a los pollos de la temporada anterior, también se van disgregando y según se forman los territorios se distribuyen por estos formando harenes, o como en otras zonas, Extremadura, parejas. Posiblemente sean aves de tendencia monógama pero la fuerte presión sobre los machos durante los años en que fue cazada como trofeo puede haber causado estos cambios hacia la poligamia. Así como la mayor mortalidad de los jovenes machos en sus dispersiones. El fuerte desgaste energético de las competencias entre los machos hacen que estos prácticamente no participen del cuidado de las puestas o los pollos.
Un gran grupo se reunió entorno al Lek de Valdetorres del Jarama al atardecer el 20 de marzo, festivo en la CAM. |
Las hembras se dispersan para criar en zonas adecuadas próximas al territrorio de un macho, donde realiza una excavación en el suelo al abrigo de un herbazal. Seleccionan zonas con presencia de cornejones, linderos u otras superficies no cultivadas donde pone de 2 a 3 huevos oliváceos con manchas marrones oscuras. La incubación se prolonga de 25 a 28 días. Los pollos son capaces de andar al poco de nacer, desplazándose y alimentándose por si mismos pero sin abandonar a la madre, en esta etapa parece fundamental el aporte de proteína animal, de ahí la importancia de que las superficies cultivadas no sean homogeneas y haya restos de vegetación natural y/o barbechos.
Durante el final de la primavera las hembras muestran un comportamiento de ocultación que finaliza con el desarrollo de los pollos y la formación de grupos familiares. A final de verano tanto las hembras reproductoras como los jóvenes que se han dispersado comienzan a concentrase en las áreas de invernada. A estos se unen además las hembras cuya puesta ha fracasado tras la dispersión post - nupcial. Y comienzan a formarse los bandos mixtos de los que hablabamos al principio.
Resumiendo a grandes rasgos: Se producen concentración invernal en grupos de alimentación mixtos en los que se encuentran grupos familiares, de ejemplares jóvenes y los que han fracasado en la reproducción. Posteriormente ocurre la época de celo, en la que se producen las concentraciones de machos, y el establecimiento de jerarquías. Tras este proceso ocurre una dispersión juvenil y reproductora que finaliza al otoño siguiente cuando vuelven a agregarse los diferentes grupos en las zonas de invernada.
Triguero (Miliaria calandra) escondiéndose en una retama del acecho de un aguilucho pálido (Circus cyaneus). |
21 feb 2017
Rescate de una Garceta en Madrid Río
Bueno, con bastante vergüenza por el resultado, comparto el vídeo editado del rescate de una garceta común en el Madrid-Río por Bomberos Madrid y Policía Municipal de Madrid: Rescate de una garceta (Egretta garzetta) en Madrid-Río.
Garceta común (Egretta garzetta) caída con aspecto de haber muerto por colisión al sobrevolar el Puente de la Reina. |
Vimos la garceta con aspecto de estar muerta por una colisión en el Puente de la Reina, con algún autobús o camión. La postura corporal, garras cerradas y el rictus del cuello con el pico apoyado en el suelo. La dimos por muerta.
La Garceta herida por colisión en Madrid-Río, parece bastante recuperada a la mañana siguiente, sigue en la misma postura pero ha levantado la cabeza un poco y abre los ojos. |
Bomberos bajando al cauce. |
Durante
el recorrido guiado Gaviotas y otras aves de Madrid que realizo con Conoceris de la mañana del sábado 18 de febrero volvimos a
encontrar la garceta, expliqué que estaba muerta y al observarla los
asistentes me corrigieron. Estaba viva. Seguía en el mismo punto y
posición, pero abría el ojo y se movía levemente. Alcanzo a alzar la
cabeza un poco. Al no ser una especie amenazada, no sabía si actuar, o
notificarlo a las autoridades. Al finalizar la ruta, volví a esa zona y
al encontrar a la patrulla de Policía Municipal del Distrito de Usera
cerca de la Presa Nueve se lo comunique y ellos notificaron la
información. Avisaron a los bomberos para rescatarla (yo me había
ofrecido a los agentes a capturarla yo mismo).
Llego
una dotación de Bomberos de Madrid que inspecciono el terreno y
decidieron dar aviso a la unidad de Salvamento Acuático, unidad
especializada en el rescate acuático que cuenta con lanchas, equipos de
buceo, etc. Desde pequeño estoy fascinado por los bomberos y su
servicio, ver el rescate fue un broche de oro a un maravilloso día en
Madrid-Río más urbano y salvaje. ¡Increibles nuestros héroes!
Los
Bomberos localizan el punto de acceso más adecuado en la siguiente
escalera de acceso al canal. Desde que avisé a la Policía, a que la
garceta estuviera en camino del Centro de Recuperación de Fauna
Silvestre, paso poco más de una hora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)